• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Ciencias Humanas y Sociales
  • Grado en Traducción e Interpretación
  • KT2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Ciencias Humanas y Sociales
  • Grado en Traducción e Interpretación
  • KT2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La recepción de las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer en lengua inglesa: Análisis comparativo de la retraducción de "La Cruz del Diablo".

Thumbnail
Ver/
TFGM (1.212Mb)
Fecha
2018
Autor
Espíldora de Ancos, Inés
Director/Coordinador
Walsh, Andrew Samuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) es uno de los principales líricos españoles cuya obra ha sido alabada y estudiada por numerosos pensadores y escritores. No obstante, a pesar de este reconocimiento en España, no sucede así en otros países, como EE. UU. Por ello, resulta necesario llevar a cabo esta investigación para conocer el porqué. Este Trabajo de Fin de Grado busca analizar en profundidad los posibles motivos de las retraducciones de una de las leyendas de Bécquer, publicadas en obras y años diferentes, cuyo título es "La cruz del diablo". Las obras elegidas han sido: "Legends and Letters" (1995), "Rhymes and Legends (selection)" (2006) y "Romantic Legends of Spain" (1909). El objetivo es poner a prueba los criterios establecidos en el artículo escrito por Susanne M. Cadera, dentro de la obra "Literary Retranslation in Context", titulado «Literary Retranslation in Context: A Historical, Social and Cultural Perspective», que se oponen a la Hipótesis de la Retraducción propuesta por Berman (1990: 1-7) y Bensimon (1990: IX). Para ello, se ha realizado un estudio comparativo de las retraducciones de la leyenda mencionada, en términos tanto lingüísticos como culturales.
 
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) is one of the greatest Spanish lyric poets whose works have been praised and studied by several thinkers and writers. Nevertheless, despite this recognition in Spain, it does not occur this way in other countries, like USA, thus, we observe the need of implementing this study in order to learn why. This Trabajo de Fin de Grado aims at analysing in detail the possible reasons of the retranslations of one of Bécquer’s legends, published in different works and years, entitled "La cruz del diablo" (The Devil’s Cross). The works chosen are: "Legends and Letters" (1995), "Rhymes and Legends (selection)" (2006) and "Romantic Legends of Spain" (1909). We search to test the standards established in the article written by Susanne M. Cadera, included in "Literary Retranslation in Context", whose title is «Literary Retranslation in Context: A Historical, Social and Cultural Perspective», which are contrary to the Retranslation Hypothesis proposed by Berman (1990: 1-7) and Bensimon (1990: IX). For that purpose, we have produced a comparative study of the retranslations of the mentioned legend, in terms of linguistics and culture.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/22938
Trabajo Fin de Grado
La recepción de las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer en lengua inglesa: Análisis comparativo de la retraducción de "La Cruz del Diablo".
Titulación / Programa
Este Trabajo de Fin de Grado busca analizar los posibles motivos de las retraducciones de una leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer titulada La cruz del diablo. Las obras elegidas han sido: Legends and Letters (1995), Rhymes and Legends (selection) (2006) y Romantic Legends of Spain (1909). El objetivo es poner a prueba los criterios establecidos en el artículo escrito por Susanne M. Cadera, dentro de la obra Literary Retranslation in Context, titulado «Literary Retranslation in Context: A Historical, Social and Cultural Perspective» frente a la Hipótesis de la Retraducción.
Materias/ UNESCO
570112 Traducción
570199 Otras especialidades
Palabras Clave
Hipótesis de la Retraducción – Sobretraducción – Lirismo – Posromanticismo
Retranslation Hypothesis – Overtranslation – Lyricism – Postromanticism
Colecciones
  • KT2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias