• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Técnicas nudge para facilitar el cumplimiento voluntario. ¿Información o manipulación de las libertades fundamentales de los contribuyentes?

Thumbnail
Ver/
Comunicación _capítulo Valencia.docx (53.04Kb)
Autor
Gil Cruz, Eva María
Estado
info:eu-repo/semantics/draft
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La teoría del “nudge”, también denominada teoría del “empujoncito”, fue acuñada por el premio nobel de economía Richard H. Thaler y está basada en la economía del comportamiento, aunque más que una teoría económica, se trata de una simbiosis entre economía y psicología. Las Administraciones tributarias se valen de estas técnicas, cada vez en mayor medida, para la mejora del cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, al configurarse como herramientas útiles para reducir el fraude fiscal, y con ello, incrementar la recaudación. Prueba de ello, es la creación en Reino Unido, país pionero en su aplicación, de la creación del Behavioural Insights Team (BIT). El BIT, para poder aplicar estos “insights”, desarrolló una metodología basada en la experiencia estratégica de las conductas de los ciudadanos. En España, el reto de la Agencia Tributaria para los próximos años, pasa por mejorar y fomentar el cumplimiento voluntario mediante el efecto inducido de estos métodos, ampliando los colectivos sobre los que se debe actuar, o segmentándolos por perfiles de actividad económica. Aunque este tipo de políticas públicas suponen una perspectiva innovadora, a la vez que la relación coste -resultados es efectiva, la nudge theory no es un medio infalible. De hecho, los instrumentos basados en la economía conductal, deben debatirse y compartirse para que se consigan los resultados pretendidos, de lo contrario, su uso rozaría la manipulación, planteándose tanto cuestiones éticas como de posible responsabilidad tributaria.
 
The "nudge" theory, also called the "nudge" theory, was coined by the Nobel Prize winner in economics Richard H. Thaler and is based on behavioral economics, although more than an economic theory, it is a symbiosis between economics and psychology. Tax Administrations use these techniques, increasingly, to improve voluntary compliance with tax obligations, as they are configured as useful tools to reduce tax fraud, and thereby increase collection. Proof of this is the creation in the United Kingdom, a pioneer country in its application, of the creation of the Behavioral Insights Team (BIT). The BIT, in order to apply these "insights", developed a methodology based on the strategic experience of citizen behavior. In Spain, the challenge for the Tax Agency for the coming years is to improve and promote voluntary compliance through the induced effect of these methods, expanding the groups on which action must be taken, or segmenting them by economic activity profiles. Although this type of public policy supposes an innovative perspective, while the cost-results relationship is effective, the nudge theory is not an infallible means. In fact, the instruments based on behavioral economics must be debated and shared so that the intended results are achieved, otherwise their use would border on manipulation, raising both ethical issues and possible tax liability.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/71493
Técnicas nudge para facilitar el cumplimiento voluntario. ¿Información o manipulación de las libertades fundamentales de los contribuyentes?
Palabras Clave
economía, psicología, recaudación fiscal
economy, psychology, tax income
Colecciones
  • Documentos de Trabajo

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias