• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diferencias sociodemográficas y de carrera criminal entre personas condenadas por delitos económicos, por delitos comunes y empresarios

Thumbnail
Ver/
Simposio_delincuencia economica_22.doc (143Kb)
Autor
Gimenez-Salinas Framis, Andrea
Estado
info:eu-repo/semantics/draft
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Los delincuentes económicos o de cuello blanco tienen un perfil sociodemográfico y psicológico distinto del delincuente común. Muchos estudios muestran evidencias de que los delincuentes económicos tienen un mejor nivel académico, su media de edad es más alta, tienen habilidades profesional y puestos de responsabilidad de mayor relevancia y menos antecedentes criminales que los delincuentes comunes (Benson y Kerley, 2002; Piquero y Benson, 2004; Ribeiro et al., 2019). Sin embargo, estas diferencias no han sido nunca contrastadas con una muestra española de delincuentes económicos y comunes para verificar si estos hallazgos también se producen en el contexto español. En España existe una gran necesidad de ahondar y profundizar en el conocimiento de los delincuentes económicos y sus diferencias con la delincuencia común porque la población penitenciaria condenada por estos delitos ha ido en aumento en los últimos años, representando en la actualidad el 5% de la población penitenciaria global. El estudio que se presenta en esta comunicación es el primer estudio comparando el perfil de delincuentes económicos con otros perfiles delictivos y no delictivos que se realiza en España.
 
Economic or white-collar criminals have a sociodemographic and psychological profile that is different from that of the common criminal. Many studies show evidence that economic criminals have a better academic level, their average age is higher, they have higher professional skills and positions of responsibility, and they have fewer criminal records than common criminals (Benson and Kerley, 2002; Piquero and Benson, 2004; Ribeiro et al., 2019). However, these differences have never been contrasted with a Spanish sample of economic and common criminals to verify whether these findings also occur in the Spanish context. In Spain, there is a great need to delve deeper into the knowledge of economic criminals and their differences with common crime, because the prison population sentenced for these crimes has been increasing in recent years, currently representing 5% of the population. global prison population. The study presented in this communication is the first study comparing the profile of economic criminals with other criminal and non-criminal profiles carried out in Spain.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/74266
Diferencias sociodemográficas y de carrera criminal entre personas condenadas por delitos económicos, por delitos comunes y empresarios
Palabras Clave
delitos economicos
economic crime
Colecciones
  • Documentos de Trabajo

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias