Máster Universitario en Psicologia General Sanitaria: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 1083
-
Empírico cuantitativo: Adicciones sin sustancia/ comportamentales
(2024)El amplio uso de las redes sociales en la actualidad tanto en jóvenes como en adultos ha motivado el desarrollo de la investigación sobre cómo estas plataformas pueden llegar a influir en la esfera sexual de la persona, ... -
El camino de la autenticidad: un estudio de caso desde la Terapia Focalizada en la Emoción
(2024)Este estudio pretende ilustrar las bases teóricas y prácticas de la Terapia Focalizada en la Emoción (TFE) a través un proceso terapéutico. El tema central de la paciente es la autenticidad, lo que presenta el desafío de ... -
La flexibilidad psicológica como factor moderador del impacto de las redes sociales sobre la valoración de la imagen corporal
(2024)Este trabajo investiga si la exposición a imágenes idealizadas en redes sociales puede generar insatisfacción corporal, vinculada a trastornos alimentarios. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ofrece un enfoque ... -
Eficacia de la terapia familiar para la prevención de las conductas suicidas en adolescentes
(2024)El suicidio persiste como un importante desafío de salud pública, con numerosos casos anuales que afectan a personas de todas las edades, siendo una de las principales causas de muerte no naturales a nivel global. En España, ... -
Exploración de la relación entre el Envejecimiento Subjetivo y la Calidad de la Relación de Pareja. Una revisión sistemática.
(2024)Introducción. El envejecimiento subjetivo, determinado por las autopercepciones del envejecimiento y la edad subjetiva, juega un papel crucial para la salud. Dado que gran parte de la población envejece en pareja, surge ... -
NO ELEGIBLE - Estudio de caso - Centro psicológico SMC
(2024)Este trabajo muestra un estudio de caso con el objetivo de describir su abordaje a nivel terapéutico frente al perfeccionismo con escisión autoevaluativa (crítico interno) presente desde el encuadre o modelo de terapia ... -
Explorando el mundo relacional de los practicantes de BDSM. Una revisión sistemática
(2024)El BDSM abarca una amplia gama de prácticas sexuales que involucran la erotización del poder y/o el dolor para generar excitación sexual. En general, la investigación se ha centrado en examinar la asociación de estas ... -
Experiencias de duelo por la ruptura de la pareja. Influencia del estilo de apego.
(2024)El duelo es un proceso que todas las personas sufrimos alguna vez en la vida. Se trata de una respuesta psicológica natural ante una pérdida. Normalmente asociamos una pérdida con la muerte, pero las reacciones de duelo ... -
Revisión sistemática sobre el apego adulto y la violencia en la pareja
(2024)Esta revisión sistemática explora la relación entre el apego adulto y la violencia de pareja (IPV). Se analizan 16 estudios empíricos, predominando diseños observacionales transversales. Se ha encontrado que el apego ... -
Intervenciones psicológicas en cuidadores principales de pacientes oncológicos pediátricos: una revisión sistemática
(2024)Introducción: El cáncer infantil afecta a todos los miembros de la familia, produciendo un cambio en las dinámicas de esta. Los problemas psicológicos asociados a los cuidadores principales tras el diagnóstico, así como ... -
APEGO INFANTIL: UN ENFOQUE CUALITATIVO QUE INTEGRA LA ENTREVISTA DE APEGO INFANTIL Y EL ATTACHMENT PICTURES STORY.
(2024)La teoría del apego describe el sistema biológico de apego como una tendencia innata en el ser humano que lo lleva a establecer vínculos emocionales con su cuidador principal, considerado la figura de apego. Este sistema ... -
Vergüenza y crítica: un estudio de caso enfocado desde la Terapia Focalizada en la Emoción
(2024)Este estudio de caso se orienta desde la Terapia Focalizada en la Emoción (TFE), aunque su visión se ve complementada por la de la Terapia Focalizada en la Compasión (TFC). En él, se describe el proceso terapéutico que ... -
NO ELEGIBLE - Estudio de caso - Nara Psicología
(2024)El presente estudio de caso trata de una paciente con elevada evitación emocional como estrategia de regulación de sus emociones. Además, presenta altos niveles de preocupación y rumiación. El caso se aborda a través de ... -
NO ELEGIBLE - Estudio de caso - UNINPSI - Mónica Torres
(2024)Este estudio de caso se centra en el tratamiento de una paciente que presenta diversas conductas desadaptativas incluyendo autolesiones, problemas con la conducta alimentaria e ideación suicida. La paciente también exhibe ... -
Estudio de caso el juego de las sillas y cómo varían en función del sistema
(2024)Este trabajo tiene como objetivo principal examinar la influencia de las relaciones familiares en un contexto donde se observan transmisiones de síntomas. Se enfatizará la importancia de las dinámicas familiares y las ... -
Prevalencia de la Depresión Postparto en Mujeres Migrantes: Una Revisión Sistemática
(2024)La depresión postparto es la psicopatología más prevalente en el período perinatal, y presenta importantes repercusiones en la salud mental de la madre, del recién nacido, y la vinculación entre ambos. Existen grupos con ... -
Revisión sistemática: Psicooncología / duelo
(2024)La Terapia de la Dignidad es una intervención multidimensional que aborda todas las áreas del ser humano (psicológica, física, social, espiritual y existencial). Su propósito es ofrecer un espacio seguro donde las personas ... -
Relación de Hermanos y su Asociación con Violencia Intrafamiliar y Violencia entre Iguales
(2024)Se ha dado mucha atención a la violencia familiar en la investigación, pero la violencia entre hermanos ha sido poco estudiada. Este estudio ha tenido como objetivo explorar la conexión entre la violencia sufrida en la ... -
Estudio de Caso desde la Terapia Focalizada en la Emoción: Trabajo con la Dificultad para el Acceso Emocional
(2024)En el presente estudio de caso se detalla el trabajo realizado con un paciente que muestra una marcada dificultad para el acceso y trabajo con las emociones, desde la perspectiva de la Terapia Focalizada en la Emoción. Se ... -
Empírico cualitativo: Cuidando al cuidador: acompañamiento de un paciente con trasplante hematológico
(2024)El papel del cuidador en situaciones de trasplante de progenitores hematopoyéticos es en muchos casos determinante para la mejora del paciente. Por esto, el objetivo del presente trabajo es estudiar la experiencia subjetiva ...