xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.type
Now showing items 1-20 of 506
-
ABORDAJE DE LA AUTOCRÍTICA Y LAS DIFICULTADES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DESDE UNA PERSPECTIVA HUMANISTA INTEGRADORA: UN ESTUDIO DE CASO - Centro psicológico SMC
(2024)Este estudio presenta un estudio de caso centrado en las intervenciones terapéuticas aplicadas a un paciente que presenta síntomas ansioso-depresivos derivados de una autocrítica intensa. El caso, llevado a cabo dentro del ... -
Abuelos de niños con discapacidad intelectual: impacto emocional, participación en su cuidado, influencia en sus relaciones familiares y necesidades propias. Revisión Sistemática Cualitativa
(2022)La discapacidad intelectual es diagnosticada antes de los 22 años y se estima que su prevalencia es del 1% al 3% en España. Los miembros de la familia son quienes brindan el mayor apoyo en el cuidado de esta población. En ... -
Abuso de las redes sociales en jóvenes españoles y su relación con la imagen corporal, la autoestima y la satisfacción vital
(2020)El uso creciente de las redes sociales en la población juvenil genera la preocupación por un abuso que se puede hacer de las mismas. En el presente estudio se analizaron las correlaciones existentes entre el uso abusivo ... -
El abuso de sustancias y su relación con el apego y la autoestima
(2020)El objetivo de este estudio es analizar la relación entre el abuso de sustancias, la autoestima y el tipo de patrón de apego adulto. La muestra estuvo formada por 36 participantes, 24 hombres (66,7%) y 12 mujeres (33.3%), ... -
Actitud de los jóvenes universitarios hacia la adopción abierta
(2018)La adopción abierta (AA) es un modelo de adopción por el cual, la familia biológica mantiene el contacto, en distintos grados, con la familia adoptiva y/o la persona adoptada. Las investigaciones realizadas, en su mayoría ... -
Actitudes de los profesionales de la salud frente al consumo de alcohol en el embarazo
(2018)Pese a la claridad de las recomendaciones de las guías clínicas actuales, los profesionales de la salud mantienen diferentes actitudes y opiniones sobre el consumo de alcohol durante el embarazo. Los altos porcentajes ... -
Las actitudes de los profesionales sanitarios ante la muerte y hacia la presencia de familiares durante las maniobras de reanimación cardiopulmonar en la emergencia extrahospitalaria
(2015)Los profesionales de emergencias, que intervienen frecuentemente en situaciones donde la muerte está presente, suelen padecer ansiedad e intranquilidad al tener que afrontar sus propios miedos ante la muerte; en este ámbito, ... -
La actividad física como potenciador de autoestima, estrés percibido y bienestar psicológico
(2019)En los últimos años, el interés por llevar un estilo de vida saludable está incrementando a nivel mundial. En concreto, la actividad física se convierte en un concepto crucial en torno a la salud física y mental, por lo ... -
Adaptación y Validación a población española del cuestionario Parents Beliefs About Children´s Emotion (PBACE)
(2022)El presente trabajo busca adaptar y validar el cuestionario Parents Beliefs About Children´s Emotion (PBACE, Creencias Parentales sobre las Emociones de los Niños) a población española, con una muestra final de 135 sujetos. ... -
Adherencia del terapeuta a la tarea de las dos sillas para autocrítica, resolución emocional y recuperación de la persona.
(2019)La gravedad y datos actuales sobre la incidencia de problemas depresivos y de ansiedad en nuestra sociedad justifica el estudio de posibles técnicas o tareas terapéuticas que traten de intervenir sobre ellos. Íntimamente ... -
Adicciones : el autoengaño y autoconceopto en los diferentes estadios siguiendo el modelo transteórico del cambio
(2016)Objetivo: Estudiar la relación existente entre el autoconcepto y el autoengaño en los diferentes estadios de cambio. Método. Se procedió a la administración de un cuestionario autoadministrado a 33 sujetos residentes de ... -
La adicción a las redes sociales en jóvenes, relacionada con la baja autoestima y la comunicación familiar
(2015)Las redes sociales se han transformado en medios de interacción social entre los jóvenes, que generan perfiles para relacionarse con los demás. Hay evidencias de que el mal uso de estos servicios en el caso de los jóvenes ... -
Adolescencia: apego a iguales, estilo parental, bienestar psicológico e identidad relacional
(2018)Desde hace muchos años, los seres humanos nos preguntamos quiénes somos y a dónde vamos. El mayor conflicto y el planteamiento más reflexivo acerca de la identidad se produce en la adolescencia. En este estudio se examinan ... -
Adolescencia: estrés diario, dificultades interpersonales y estrategias y estilos de afrontamiento
(2020)El objetivo de esta investigación consistió en evaluar las relaciones sociales que tienen los adolescentes e identificar como intervienen los estresores diarios en ellas, así como las estrategias de afrontamiento de las ... -
Adolescentes adoptados de origen ruso: hiperactividad y rendimiento académico
(2019)La adopción es una medida de protección del menor que produce una recuperación en el desarrollo, pero esta recuperación no se da paralelamente en todas las dimensiones humanas. En el rendimiento académico los menores ... -
Afrontamiento y uso del teléfono móvil inteligente en una muestra de adolescentes españoles
(2016)Hoy en día, el teléfono inteligente se está convirtiendo en el dispositivo tecnológico más generalizado del planeta y España es líder europeo en penetración de smartphones. Objetivo: Analizar las diferencias entre los ... -
Agresión sexual a menores y pornografía infantil: relación con sadismo y apego
(2020)Dada la importancia y el impacto, desgraciadamente en aumento, de la agres ión sexual a menores y del consumo de pornografía en nuestra sociedad, este estudio pretende analizar si existe relación entre estos tipos de ... -
El ajedrez y su relación con la atención y la flexibilidad cognitiva en niños de educación primaria
(2019)El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el ajedrez, la atención y la flexibilidad cognitiva en niños de educación primaria. Para ello se seleccionó una muestra de 60 sujetos, cuyas edades se comprendían ... -
Alianza terapéutica y cohesión grupal en un contexto coercitivo de hombres condenados por violencia de género. Implicaciones para la intervención
(2018)Durante muchos años se ha investigado acerca de los factores que contribuyen al éxito de la terapia, encontrándose la alianza terapéutica como mayor predictor de este. Se considera fundamental en el éxito de un tratamiento ... -
Amabilidad y perdón: el papel mediador de la condicionalidad del perdón
(2019)El perdón es un proceso complejo que permite a las personas lidiar con el malestar vivido tras una ofensa. Se trata de un recurso de afrontamiento que ha demostrado tener un impacto positivo en la salud física y psicológica ...