KEN-Trabajos Fin de Grado: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 1049
-
Control de los pacientes pediátricos epilépticos por los profesionales sanitarios
(2022)Introducción: La epilepsia tiene una prevalencia mayor de lo que la población piensa, y cada vez más debido a que tenemos los medios para detectar este tipo de patología. La epilepsia es una patología con diferentes causas ... -
Proyecto educativo, manejo de la muerte perinatal por parte de enfermería
(2022)Introducción: la muerte perinatal se define como la muerte producida entre la semana 22 de gestación o 500 gramos de peso hasta los siete días después del nacimiento. La muerte de un hijo es una de las experiencias más ... -
Educación afectivo- sexual en trabajadoras del sexo
(2022)Saber con exactitud el número de personas que ejercen trabajos sexuales, es realmente complicado, ya que no existen datos oficiales recientes por la controversia de esta profesión. Existe un papel muy importante con este ... -
Terapia asistida por animales (TAA) en pacientes infanto juveniles con trastorno del espectro autista
(2022)Introducción: La terapia asistida por animales (TAA) es un novedoso tratamiento complementario basado en la interacción entre animales y personas creando un vínculo y por ende favoreciendo el establecimiento de una relación ... -
El impacto de los hábitos higiénico-dietéticos en la madre, su bebé y la leche materna. Un proyecto educativo
(2022)Introducción: Según los expertos, la lactancia materna es la mejor forma de alimentar a los recién nacidos gracias a los nutrientes que aporta al bebé. Por ello, es esencial que las madres que deseen amamantar a sus hijos ... -
Proyecto educativo: El reflujo gastroesofágico en pacientes pediátricos
(2022)El reflujo gastroesofágico es un fenómeno fisiológico predominante en los lactantes de edades entre los 1-4 meses, que se suele resolver de manera espontánea entre los 12-18 meses. Cuando el reflujo se presenta con mayor ... -
Proyecto educativo materno-infantil en Sant Louis, Senegal
(2022)La mortalidad materno infantil, por desgracia, es un problema que afecta a millones de mujeres y niños en el mundo. La situación es tan preocupante y desesperante que hay en curso estudios y proyectos de mejora para ... -
Evolución de la fibrosos quística y afrontamiento psicológico de la enfermedad
(2022)La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria crónica. Debido al gran progreso en las investigaciones de los últimos años, ha pasado de ser una enfermedad infantojuvenil a una enfermedad de adultos. El objetivo ... -
Terapias alternativas para el dolor neuropático en pacientes con Esclerosis Múltiple
(2022)Introducción: El dolor neuropático (DN) se define como un dolor crónico asociado a una lesión o enfermedad del sistema somatosensorial. Este tipo de dolor está producido por lesiones en el sistema nervioso central o ... -
Intervención enfermera en la disbiosis intestinal y su incidencia en la mejora y prevención de enfermedades
(2022)Introducción. La incidencia de problemas digestivos en la sociedad cada vez es mayor. La disbiosis intestinal supone una causa y un factor de riesgo para ello, además de su implicación en muchas otras enfermedades que no ... -
Proyecto educativo dirigido a profesores de Educación Primaria sobre la detección y actuación frente al maltrato infantil
(2022)Introducción: el maltrato infantil es causa de numerosos problemas de salud, tanto físicos como psicológicos, que se presentan en las víctimas en el corto y largo plazo. La preocupación por combatir este tipo de maltrato ... -
La importancia de la educación en primeros auxilios, en etapa preescolar
(2022)Los primeros auxilios son el conjunto de técnicas y procedimientos que permiten brindarle a una persona accidentada atención inmediata hasta que se disponga de atención médica especializada. Desde pequeños, a los niños ... -
Proyecto educativo en hábitos de alimentación saludables y actividad física en estudiantes de enfermería
(2022)INTRODUCCIÓN La alimentación y la actividad física son dos pilares fundamentales para mantener un estilo de vida saludable, pero en la etapa universitaria hay diversos factores que impiden o interfieren a la hora de ... -
Paseos que curan en la Unidad de Cuidados Intensivos. Estudio Observacional
(2022)Introducción: El presente proyecto de investigación consiste en un estudio observacional descriptivo de carácter transversal que presente enseñar los numerosos beneficios del innovador proyecto “los paseos que curan” ... -
Heridas y traumatismos en áreas de combate. Estudio de caso: paciente politraumatizado en un atentado terrorista
(2022)Introducción: La actuación inicial de la enfermería militar resulta decisiva para la vida de los heridos en combate. En este trabajo se revisan, a través de diversas fuentes bibliográficas, algunos de los hitos de la ... -
Una visión encubierta del embarazo: la ansiedad
(2022)El embarazo es uno de los procesos más significativos en la vida de una mujer, teniendo una visión desconocida, la ansiedad. La gestación conlleva cambios hormonales, fisiológicos, psíquicos y sociales. Convirtiendo así ... -
La eutanasia, su implicación y afectación en la enfermería
(2022)En el presente trabajo se aborda el controvertido tema de la eutanasia, en auge este año, gracias a la nueva aprobación de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia en marzo del año 2021. Se describirá y comparará la ... -
Depresión en adolescentes con cáncer: protocolo de revisión sistemática
(2022)Introducción: La depresión y el cáncer, son algunas de las enfermedades más prevalentes de nuestra sociedad. A menudo, se presentan juntas como patologías comórbidas, provocando de esta manera un deterioro en el estilo de ... -
Mejorar el seguimiento que realiza la enfermera en la mujer embarazada con enfermedad de Crohn
(2022)La Enfermedad de Crohn pertenece a las enfermedades inflamatorias intestinales. Se caracteriza por la inflamación transmural del tracto gastrointestinal, con afectaciones en todo el tubo digestivo. La edad media para ... -
Terapia asistida con perros en pacientes pediátricos oncológicos
(2022)El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte en niños. Un proceso oncológico supone cambios a nivel físico, psicológico y social tanto a los niños como a las propias familias. La terapia asistida con ...