• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Listar H23-Trabajos Fin de Máster fecha de publicación 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Cuidados Paliativos
  • H23-Trabajos Fin de Máster
  • Listar H23-Trabajos Fin de Máster fecha de publicación
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Cuidados Paliativos
  • H23-Trabajos Fin de Máster
  • Listar H23-Trabajos Fin de Máster fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar H23-Trabajos Fin de Máster por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 78

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ansiedad ante la muerte en los alumnos de enfermería ¿Influye la formación en cuidados paliativos? 

      Jiménez Hervalejo, Helena (2014)
      Objetivo: Determinar si existen diferencias entre los niveles de ansiedad ante la muerte en los estudiantes de enfermería y de máster de cuidados paliativos dependiendo del nivel de formación recibida en esta área. Método: ...
    • Vivencia del duelo del personal de enfermería de una unidad de Oncología 

      González Carrascosa, Miguel (2014)
      Objetivo: el objetivo de nuestro estudio fue explorar el proceso de duelo ante la muerte en el personal de enfermería de una unidad de Hospitalización de Oncología. Método: este estudio descriptivo transversal utiliza la ...
    • ¿Son útiles las terapias energéticas para controlar el dolor en los pacientes con cáncer y/o enfermedad terminal? Una revisión sistemática 

      Díaz Guardiola, Elena (2014)
      Objetivo. El dolor es un síntoma complejo y multidimensional. A pesar de los avances técnicos y farmacológicos sigue siendo difícil de manejar. El objetivo principal de esta revisión sistemática es determinar la utilidad ...
    • Percepción del dolor en pacientes oncológicos que conocen su diagnóstico y/o pronóstico 

      Serrano Monge, Violeta (2014)
      Objetivo: El objetivo principal del siguiente trabajo es explorar la percepción del dolor en pacientes oncológicos con conocimiento de diagnóstico y/o pronóstico ingresados en una Unidad de Cuidados Paliativos (UCP). Material ...
    • Una revisión sistemática sobre la influencia del aprendizaje de habilidades emocionales en el manejo del conflicto con el paciente y su familia en situaciones del final de la vida 

      González Vega, Santiago (2014)
      Objetivo: El objetivo de esta revisión fue establecer la mejor evidencia disponible sobre la importancia de la formación continuada a lo largo de la vida laboral del personal de enfermería para que el manejo de situaciones ...
    • Abordaje del dolor en pacientes institucionalizados al final de la vida: Oncológicos y no oncológicos 

      Moreno Maza, Marta (2014)
      Introducción: El envejecimiento de la población de la sociedad requiere una buena atención de sus necesidades. Una actuación vinculada de la Geriatría y de los Cuidados Paliativos, garantizaría la mejor asistencia del ...
    • El burnout en unidades de Cuidados Paliativos: Una revisión sistemática 

      Fernández Cuesta, Miguel (2014)
      En la presente revisión sistemática se pretende dar una visión globalizadora del efecto que tiene la muerte sobre el personal de enfermería, en concreto en unidades de cuidados paliativos. Se ahondará sobre la percepción ...
    • “Inteligencia emocional y empatía en profesionales sanitarios” 

      López-Davalillo Pascual, Alba (2014)
      Las competencias emocionales, por su impacto a múltiples niveles, se deben desarrollar y fomentar en aquellos profesionales que trabajan con personas y más cuando están enfermas. No obstante, hasta el momento en España ...
    • Evaluación del afrontamiento a la muerte en profesionales de enfermería que desarrollan sus actividades en el hospital San Juan de Dios de Palma de Mallorca 

      Maradey, Pablo Francisco (2014)
      El miedo a la muerte es una de las emociones mas enraizadas en la psique humana. Esta ansiedad ante la muerte y todo lo que la rodea influye en la relación terapéutica entre el profesional sanitario y el paciente y su ...
    • Valoración de la ansiedad y depresión en familiares de pacientes con Daño Cerebral Severo Crónico con Trastorno Severo de la Conciencia 

      Lendínez Mesa, Alejandro (2014)
      El daño cerebral adquirido, describe una lesión en un cerebro que hasta ese momento, había tenido un desarrollo normal. Estas lesiones, en numerosas ocasiones, evolucionan favorablemente, gracias a un tratamiento ...
    • Demencia avanzada: toma de decisiones al final de la vida 

      Otero Campos, Miriam Del Carmen (2014)
      En esta revisión sistemática, se analizan artículos publicados desde los años 2003 al 2014 sobre decisiones al final de la vida e instrucciones previas de familiares de personas con demencia que necesitan de cuidados ...
    • Ingreso en una Unidad de Cuidados Paliativos: Sentimientos de los cuidadores 

      Barrias Costa, Angela Cristina (2014)
      Objetivos: Explorar los sentimientos que se generan en el cuidador principal, tras el ingreso de su familiar en una Unidad de Cuidados Paliativos (UCP). Método: Estudio observacional y descriptivo transversal de tipo ...
    • La variabilidad sociocultural de las estrategias de afrontamiento ante la muerte 

      Córdoba Reina, Porfirio (2015)
      Objetivo: Explicar las diferencias socioculturales, y de nivel educativo en la influencia del afrontamiento y uso de estrategias ante la muerte, en pacientes de una UCP. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, y ...
    • Uso de la vía subcutánea en el control de síntomas en pacientes oncológicos paliativos en una unidad hospitalaria 

      Cardín Olivas, Tania (2015)
      Objetivos: Describir el uso de la vía subcutánea para el control de síntomas en pacientes oncológicos en fase paliativa. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, con pacientes ingresados en la unidad ...
    • Necesidades y demandas de cuidados paliativos en enfermos no oncológicos con enfermedad crónica avanzada 

      Campello Vicente, Cristina (2015)
      Los planes estratégicos de cuidados paliativos reconocen la importancia de detectar las necesidades del paciente no oncológico como parte de los criterios para acceder a los programas paliativos. Objetivo: identificar las ...
    • Formación médica en Cuidados Paliativos y actitudes ante la muerte 

      Echegaray Castro, Katia Ninoska (2015)
      Objetivo: Determinar si la formación médica en cuidados paliativos presenta relación con el miedo a la muerte. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, realizado en los médicos geriatras del Perú, ...
    • Revisión sistemática sobre la efectividad de tratamientos no farmacológicos en la disminución del dolor en pacientes paliativos 

      Avilés Tomás, María (2015)
      Actualmente buscamos el trato integral al paciente y para ello hemos empezado a desarrollar técnicas no farmacológicas que aborden todos los síntomas del paciente, aunque su eficacia nunca ha sido bien contrastada. Objetivo: ...
    • Ansiedad ante la muerte y personalidad resistente en el equipo de enfermería 

      Bañales Colón, Estíbaliz (2015)
      El colectivo de enfermería mantiene estrecha relación con la enfermedad y el final de la vida de las personas, manifestando, como consecuencia, múltiples reacciones como la ansiedad ante la muerte. Existe un constructo ...
    • Estudio comparativo De características y necesidades multidimensionales en Pacientes oncológicos y no oncológicos Derivados a un programa de Cuidados paliativos domiciliarios 

      Sanchís Luis, María Nuria (2015)
      Objetivos: Identificar características y necesidades multidimensionales en la población atendida por una Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios (UCPD) y comparar dos subgrupos de pacientes-familias: oncológicos y ...
    • Cuidados Paliativos en el Paciente con Parkinson: Situación Actual 

      Reyes Herrera, Yajana (2015)
      La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica neurodegenerativa, estos pacientes enfrentan una serie de retos y necesidades por parte del equipo de salud. Los cuidados paliativos pueden dar respuesta estas ...

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias
       

       

      Búsqueda semántica (CKH Explorer)


      Listar

      Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias