Enfermería y Fisioterapia: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 2745
-
Inclusión de la presión isquémica de puntos gatillo en tratamiento convencional para pacientes con Hemiplejía
(2023)Antecedentes: La hemiplejía es una patología clínica caracterizada por parálisis o disfunciones en un lado del cuerpo debido al resultado de una lesión en la médula espinal o en el cerebro. Esta parálisis puede afectar a ... -
Efectividad del estiramiento pasivo frente al estiramiento post-isométrico en el tratamiento habitual en futbolistas tras una rotura fibrilar en isquiotibiales
(2023)En los antecedentes se ha recogido que el desgarro isquiotibial es una patología muy común dentro del deporte y más concretamente en el fútbol. Esta lesión provoca muchas bajas a lo largo de la temporada en los equipos de ... -
Eficacia de añadir estiramientos de la musculatura antagonista al trabajo isométrico de cuádriceps para pacientes con Síndrome de Osgood Schlatter
(2023)Antecedentes: El Síndrome de Osgood Schlatter es una lesión que daña la tuberosidad tibial frecuentemente en adolescentes durante alguna actividad, deporte o AVDs, y se suele producir por impactos continuos sobre la ... -
Eficacia de la realidad virtual junto al tratamiento habitual para mejorar la estabilidad en pacientes con prótesis de rodilla
(2023)Antecedentes: La artrosis de rodilla es una de las enfermedades degenerativas más común, con alta incidencia en la sociedad, especialmente en mujeres. Es causada por un desgaste relacionado con la edad, provocando dolor y ... -
Inclusión del Método Pilates en el tratamiento de fisioterapia de mujeres embarazadas con incontinencia urinaria
(2023)Antecedentes: La Incontinencia Urinaria es una realidad que sufren muchas mujeres nulíparas o a causa del embarazo, al igual que la disfunción sexual femenina. Tiene repercusiones negativas físicas, psicológicas y sociales, ... -
Eficacia del ejercicio terapéutico y ejercicios de movilidad en la mejora del ROM y la fuerza de rotadores externos en pacientes con tendinopatía de supraespinoso
(2023)Antecedentes La tendinopatía de supraespinoso es una alteración estructural del tendón que suele cursar con inflamación y dolor durante la elevación del hombro. Es una patología habitual en la población general, que causa ... -
Eficacia de la rehabilitación pulmonar preoperatoria en pacientes candidatos a cirugía torácica por cáncer de pulmón
(2023)Antecedentes: El cáncer de pulmón es el más extendido mundialmente afectando a ambos sexos, en 2020 se registró que este tipo de cáncer tuvo una mayor incidencia en la tasa de mortalidad a nivel mundial. La rehabilitación ... -
Inclusión de la estimulación del nervio tibial posterior al entrenamiento muscular de suelo pélvico en mujeres con incontinencia urinaria y dispareunia
(2023)ANTECEDENTES: La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina que afecta a 420 millones de personas mundialmente, influyendo negativamente en su calidad de vida. Según la Sociedad Internacional de Continencia ... -
Comprobar la eficacia de añadir al tratamiento habitual de la luxación rotuliana externa un programa de ejercicios de fortalecimiento de los músculos rotadores internos de tibia
(2023)Antecedentes La luxación rotuliana externa tiene un origen multifactorial, siendo los factores más destacados la displasia troclear, una distancia aumentada entre la tuberosidad tibial anterior y el surco troclear, las ... -
Valorar la eficacia de tres tipos de ejercicios excéntricos, junto al tratamiento habitual de fisioterapia en atletas con tendinopatía rotuliana
(2023)La tendinopatia rotuliana, es característica por el dolor que produce en la cara anterior de la rodilla, empeorando con excesiva repetición de presiones sobre el tendón rotuliano, provocando un desgástate sobre este. Es ... -
Análisis de los efectos de la aplicación de ondas de choque frente a ultrasonido convencional en los puntos gatillo activos del trapecio superior
(2023)Antecedentes El síndrome de dolor miofascial es una causa común de dolor en la población. Es una afectación musculoesquelética asociada a la presencia de puntos gatillo miofasciales, que altera significativamente la función ... -
Efectividad del tratamiento habitual de fisioterapia más terapia acuática en la calidad de vida y equilibrio en pacientes con Parkinson
(2023)Antecedentes: La Enfermedad del Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta a través de síntomas motores y no motores. Aunque el tratamiento convencional de fisioterapia tiene buenos resultados, hay ... -
Evaluar la inclusión de la terapia craneosacral al tratamiento habitual de fisioterapia en el cólico del lactante
(2023)Antecedentes El cólico del lactante se caracteriza por ser un trastorno benigno, el cual, tiene etiología desconocida, se conoce por ser una patología que, además de afectar al lactante, produce efectos negativos en el ... -
Incluir en la fisioterapia respiratoria el chaleco vibratorio en pacientes con fibrosis quística
(2023)Antecedentes La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva que se caracteriza por la sobreproducción de moco. Esto provoca procesos inflamatorios e infecciosos alterando la calidad de vida del paciente. ... -
Inclusión de core stability al tratamiento habitual de fisioterapia en pacientes adolescentes con escoliosis idiopática
(2023)Antecedentes: La escoliosis idiopática del adolescente es una deformidad de la columna vertebral o raquis en los tres planos del espacio que comienza durante el periodo prepuberal y progresa hasta la madurez ósea sin ... -
La Hospitalidad como servicio a la sociedad
(23/01/2024) -
Inclusión del ejercicio terapéutico domiciliario guiado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(2023)Antecedentes La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica que causa una disminución progresiva de la capacidad pulmonar y dificultad para respirar. Está dentro de las cuatro ... -
Inclusión del tratamiento de fisioterapia al tratamiento convencional en mujeres con dispareunia postepisiotomía en la mejora del dolor, función sexual y calidad de vida
(2023)Antecedentes: Se ha demostrado que, las mujeres que han sido sometidas a una episiotomía en alguno de sus partos tienden a padecer más dolores en las relaciones sexuales que las mujeres que no han sido intervenidas con ... -
Análisis de la influencia sobre la postura tras la utilización de técnicas de realidad virtual en el tratamiento de sujetos amputados transtibiales
(2023)Introducción: La amputación es la extirpación de un segmento corporal, que puede ser parcial o total, quirúrgica o traumática. Existen diferentes tipos de amputación, pero la más frecuente es la amputación transtibial. ...