Presencia de la simulación clínica como herramienta didáctica en las guías docentes del grado de enfermería en España
Resumen
Tras la aplicación del nuevo modelo educativo en España conocido como Plan Bolonia, han
ido apareciendo e incorporándose diferentes metodologías de aprendizaje como la simulación
clínica en la enseñanza superior con el objetivo de seguir un aprendizaje basado en
competencias.
La simulación clínica es una herramienta que ha ido evolucionando a lo largo de la historia
junto con las nuevas tecnológicas haciéndose, en los últimos tiempos, una herramienta
metodológica emergente en los grados de ciencias de la salud. Esta metodología docente
tiene la capacidad de enseñar y mejorar habilidades técnicas y no técnicas tanto en
profesionales como en estudiantes.
El objetivo general de este estudio se centra en observar si se declara el uso de la simulación
clínica como herramienta de aprendizaje en las guías docentes del grado de enfermería en
España.
Para realizar este trabajo de fin de grado se ha realizado un estudio bibliográfico descriptivo
de corte transversal por medio de análisis de contenido.
Este trabajo pretende dar visibilidad a esta nueva herramienta que posibilita la adquisición de
competencias profesionales, el desarrollo de capacidades psicomotoras en estudiantes, y
favorece la seguridad del paciente. Además de fomentar su utilización en el grado de
enfermería. After the implementation of the new educational model in Spain known as the Bologna Plan,
different learning methodologies such as clinical simulation have appeared and have been
incorporated in higher education with the objective of following competency learning.
Clinical simulation is a tool that has evolved throughout history along with new technologies.
In recent times, it has become a methodological tool that is increasingly used in health sciences
degrees. This teaching methodology has the capacity to teach and improve technical and non technical skills in professionals and students.
The general objective of this study is to observe if clinical simulation is used as a learning tool
in the teaching guides of the nursing degree in Spain.
To do this work, has been developed a cross-sectional descriptive literature study. The
methodology was content analysis.
This work tries to give visibility to this new tool that facilitates the acquisition of professional
competences, the development of psychomotor skills in students, and improves patient safety.
As well as to promote the use of this tool in the nursing degree.
Trabajo Fin de Grado
Presencia de la simulación clínica como herramienta didáctica en las guías docentes del grado de enfermería en EspañaTitulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en EnfermeríaMaterias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)UNESCO::58 Pedagogía::5802 Organización y planificación de la educación
Palabras Clave
Simulación, Enseñanza mediante simulación de alta fidelidad, Simulación de paciente, Educación en enfermería, Educación basada en competenciasSimulation Training, High Fidelity Simulation Training, Patient Simulation, Education Nursing, Competency-Based Education
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: