1.- Docencia: Recent submissions
Now showing items 1001-1020 of 39395
-
NO ELEGIBLE - EMP: José Caperos
(2025)Introducción: La población migrante presenta una mayor vulnerabilidad a distintas sintomatologías psicológicas. Esta vulnerabilidad se considera relacionada con el duelo migratorio, además de otros factores de riesgo ... -
INFLUENCIA DEL CONSUMO DE PORNOGRAFÍA EN INTERNET EN LA ASERTIVIDAD SEXUAL DE LA POBLACIÓN JOVEN
(2025)Este trabajo empírico analiza la relación entre variables asociadas al consumo de pornografía en internet y la asertividad sexual en la población joven, considerando otras variables relevantes como características ... -
José Caperos - EMP: Presencia de trauma en el duelo migratorio y el papel de las relaciones interpersonales como red de apoyo en la sintomatología de ansiedad y depresión en migrantes latinoamericanos en España
(2025)Se analizó la relación entre trauma, duelo migratorio, apoyo social y sintomatología emocional (ansiedad y depresión) en migrantes latinoamericanos residentes en España. Participaron 193 personas que completaron instrumentos ... -
DEL JUICIO AL ENCUENTRO: UN CASO CLÍNICO DE AUTOCRÍTICA Y EVITACIÓN EN EL CAMINO HACIA LA COMPASIÓN Y LA ACCIÓN
(2025)Este trabajo presenta un estudio de caso único que explora el proceso terapéutico de un paciente tratado principalmente con la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), integrando recursos de la Terapia Focalizada en la ... -
Intervención en niñas con Síndrome de Turner a través de un programa de Habilidades Sociales en grupo
(2025)El Síndrome de Turner (ST) es un trastorno cromosómico no hereditario en mujeres, asociado a dificultades cognitivas y socioemocionales de gran variabilidad. El objetivo del estudio fue diseñar, implementar y evaluar la ... -
Paula Cuevas López - RS/EMP: Temática libre, en función del interés del alumno
(2025)El presente Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo analizar la relación entre determinados rasgos de personalidad (psicoticismo, extraversión, neuroticismo, narcisismo y perfeccionismo) y los niveles de satisfacción ... -
Binge-watching y salud mental: ¿puede la autocompasión ser un factor protector?
(2025)Introducción. En los últimos años, el auge de las plataformas digitales ha popularizado el binge-watching, entendido como el visionado consecutivo y prolongado de series. El presente estudio transversal tiene como objetivo ... -
PERSPECTIVAS FAMILIARES SOBRE EL ACOGIMIENTO DE URGENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
(2025)El acogimiento familiar de urgencia es una medida clave del sistema de protección infantil, dirigida a ofrecer un entorno afectivo inmediato y seguro a menores en situación de riesgo. Esta investigación cualitativa, basada ... -
Marcos Bella - RS: Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
(2025)Esta revisión sistemática examina las características específicas del TDAH en niñas mediante una síntesis narrativa de la literatura actual. Los hallazgos subrayan la necesidad de una perspectiva de género, revelando una ... -
Macarena Sánchez-Izquierdo - EMP: Trastorno mental grave y personas mayores.
(2025)El envejecimiento constituye una etapa del ciclo vital marcada por importantes transformaciones físicas, cognitivas y psicosociales que impactan en la percepción subjetiva de bienestar en el adulto mayor. Este estudio ... -
José Gamoneda - EMP: Análisis de experiencias de terapeutas en una intervención en duelo complicado.
(2025)El duelo complicado es una respuesta emocional intensa y prolongada que puede producirse tras la pérdida de un ser querido, y que puede llegar a interferir significativamente en la vida cotidiana de los dolientes. Existen ... -
Carmen Domingo - RS: Psicología perinatal, infancia, trauma y apego
(2025)El interés por la aplicación del método piel con piel en hospitales ha aumentado considerablemente en los últimos años. No obstante, su implementación en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) sigue siendo ... -
Perfil cognitivo y socioemocional de niñas, adolescentes y adultas con Síndrome de Turner
(2025)Este trabajo analiza el perfil cognitivo y socioemocional de niñas, adolescentes y adultas con Síndrome de Turner (ST), una condición genética poco frecuente que afecta exclusivamente a mujeres. A través de un estudio ... -
“RECONSTRUYENDO LA VALÍA Y LA SEGURIDAD RELACIONAL: UN ESTUDIO DE CASO DESDE UN ENFOQUE HUMANISTA INTEGRADOR”
(2025)Este trabajo presenta un estudio de caso cuyo objetivo es describir el abordaje terapéutico de una paciente con dificultades en la comprensión y regulación emocional, así como con formas de autotratamiento desadaptativas, ... -
Los niveles de malestar psicológico en personas que solicitan psicoterapia y personas que no recurren a la atención profesional para su salud mental. Un estudio comparativo.
(2025)El presente trabajo analiza los niveles de malestar psicológico en función de variables sociodemográficas (edad y sexo), entre quienes no presentan demanda para atender su salud mental y solicitantes de psicoterapia. ... -
María Cortés - EMP: Necesidades emocionales en pacientes con trasplante oncohematológico
(2025)El Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH, en adelante) es un procedimiento terapéutico que, si bien puede resultar curativo en pacientes con enfermedades hematológicas graves, implica un proceso clínico altamente ... -
Olga Jastrzebska - EMP: Relaciones de pareja
(2025)La autoestima, la satisfacción con la relación y la compasión son variables relevantes en la dinámica de pareja. Este estudio cuantitativo, transversal y correlacional analizó la relación entre autoestima y satisfacción ... -
José Adrián Fernandes Pires - EMP: el efecto de la calidad de la relación de pareja en el envejecimiento.
(2025)Mantener una relación de pareja satisfactoria durante la vejez se ha visto relacionado con presentar un mayor bienestar emocional en esta última etapa del ciclo vital, mientras que presentar autopercepciones negativas del ... -
NO ELEGIBLE - EMP: José Caperos
(2025)Este estudio explora la relación entre los eventos vitales estresantes, interocepción, regulación emocional y comportamientos adictivos desde un enfoque biopsicosocial y neurofuncional. Se destaca el papel clave de la ... -
María Cortés - EMP: Validación de escala de autoestima en adolescentes
(2025)El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo y validación de una escala para la evaluación de la autoestima en adolescentes, basada en el modelo cognitivo de la baja autoestima de Melanie Fennell. Para ello, se ...