• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Experiencia de aprendizaje basado en retos: perspectiva de género en docentes de Educación Física en formación

Thumbnail
Ver/
Experiencia de aprendizaje basado en retos.docx (14.34Kb)
Autor
Trucharte Martínez, Paloma
González Peño, Alba
Ocete, Carmen
Estado
info:eu-repo/semantics/draft
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El Aprendizaje Basado en Retos (ABRe) es una metodología educativa innovadora llevada al ámbito educativo utilizando los retos como elemento principal didáctico (Nichols et al., 2016). Este trabajo se desarrolló en la Universidad Pontificia Comillas en el marco del proyecto financiado de innovación docente “El Aprendizaje Basado en Retos en la Enseñanza Físico-Deportiva”, con aplicación teórico-práctica en las asignaturas de Fundamentos de los deportes. Los objetivos son: a) analizar efecto de la intervención en el conocimiento de aprendizaje basado en retos, la capacidad de elaborar propuestas con ABRe, la capacidad de elaborar propuestas innovadoras, la capacidad de utilizar TIC en Educación Física, e implicación durante las clases; b) comparar puntuaciones en hombres y mujeres antes y después de la intervención. La muestra es de 105 alumnos del doble grado de CAFYDE y Educación Primaria (80 chicos y 25 chicas) entre los 17 y 27 años (M= 20.07; DT = 1.82) pertenecientes a los cursos entre 1º y 4º. Se administró un cuestionario ad-hoc antes y después de cursar cada una de las asignaturas y se realizó una prueba T para muestras relacionadas. Se estableció un nivel de significación de p <.05. Los resultados mostraron diferencias significativas en las dimensiones conocimiento de ABRe (M=-1.26; DT =-1.52), capacidad de elaborar propuestas con ABRe (M=-1.35;DT =1.44), capacidad de elaborar propuestas innovadoras (M=-1.06; DT=-1.42) y capacidad de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Física (EF) (M=-1.20; DT=1.44), no habiendo diferencias en la implicación durante las clases. Además, no hubo diferencias entre hombres y mujeres ni antes ni después de la experiencia. Esta metodología se muestra beneficiosa para el desarrollo y adquisición de competencias de los alumnos que van a poder llevar a la práctica como futuros profesionales de las ciencias del deporte.
 
Challenge-Based Learning (ABRe) is an innovative educational methodology brought to the educational field using challenges as the main didactic element (Nichols et al., 2016). This work was developed at the Universidad Pontificia Comillas within the framework of the funded project of teaching innovation "Learning Based on Challenges in Physical-Sports Teaching", with theoretical-practical application in the subjects of Sports Fundamentals. The objectives are: a) to analyze the effect of the intervention on the knowledge of challenge-based learning, the ability to develop proposals with ABRe, the ability to develop innovative proposals, the ability to use ICT in Physical Education, and involvement during classes; b) compare scores in men and women before and after the intervention. The sample is of 105 students of the double grade of CAFYDE and Primary Education (80 boys and 25 girls) between the ages of 17 and 27 (M = 20.07; SD = 1.82) belonging to the courses between 1st and 4th. An ad-hoc questionnaire was administered before and after taking each of the subjects and a T-test was performed for related samples. A significance level of p <.05 was established. The results showed significant differences in the dimensions of ABRe knowledge (M = -1.26; DT = -1.52), ability to elaborate proposals with ABRe (M = -1.35; DT = 1.44), ability to elaborate innovative proposals (M = -1.06 ; DT = -1.42) and ability to use Information and Communication Technologies (ICT) in Physical Education (PE) (M = -1.20; DT = 1.44), with no differences in involvement during classes. Furthermore, there were no differences between men and women either before or after the experience. This methodology is shown to be beneficial for the development and acquisition of competencies of the students that they will be able to put into practice as future professionals in sports science.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/62459
Experiencia de aprendizaje basado en retos: perspectiva de género en docentes de Educación Física en formación
Palabras Clave
innovación educativa, retos, deporte.
educational innovation, challenges, sport.
Colecciones
  • Documentos de Trabajo

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias