• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Listar KFS-Trabajos Fin de Grado fecha de publicación 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Listar KFS-Trabajos Fin de Grado fecha de publicación
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Listar KFS-Trabajos Fin de Grado fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar KFS-Trabajos Fin de Grado por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 21-40 de 350

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efectividad de la compresión isquémica más el estiramiento pasivo frente a las dos técnicas de forma aislada en la variación del umbral del dolor del punto gatillo 1 activo del trapecio superior 

      Gárate Isla, Diego (2014)
      Antecedentes: El dolor cervical de origen músculo-esquelético es una afección muy común dentro del sistema sanitario. Una de sus principales causas es el SDM y dentro de este, la presencia de PGM. El músculo más acusado ...
    • Electromiografía de la fatiga muscular del suelo pélvico femenino en un entrenamiento de fuerza de sentadilla 

      Becerra García, Carlos (2014)
      El presente estudio busca comparar la actividad electromiográfica de la musculatura del suelo pélvico antes y después de la realización de un programa de aumento de fuerza en sentadilla. A partir de las valoraciones obtenidas ...
    • Comparación de la eficacia entre cyriax vs masaje sobre el aumento de la fuerza del cuadriceps en futbolistas con tendinitis rotuliana tras ligamentoplastia del lca 

      Camarero García de Carellán, Santiago (2014)
      La tendinopatía rotuliana post-ligamentoplastia de LCA es una patología importante en el mundo deportivo que sobrecarga al tendón rotuliano. Ha ido aumentando durante estos últimos años y se han extendido enormemente ...
    • Entrenamiento abdominal hipopresivo incluido en el protocolo habitual en la pubalgia para la mejora del dolor 

      Fernández Jiménez, Álvaro (2014)
      La pubalgia tiene una gran importancia en el mundo deportivo, afectando principalmente a futbolistas (alrededor de un 50%) incidiendo mayoritariamente sobre los varones. La principal característica subjetiva de este tipo ...
    • Inclusión del tratamiento de puntos gatillo miofasciales en el protocolo de intervención del trismo de origen traumático 

      Damborenea Martín, Juan de (2014)
      ANTECEDENTES: El trismo de origen traumático es una patología frecuente en pacientes que sufren algún traumatismo facial o cirugía dental. Produce un espasmo de la musculatura involucrada en la articulación temporomandibular, ...
    • Utilización de fajas lumbopélvicas como tratamiento para el dolor lumbopelvico relacionado con el embarazo 

      Vázquez Pérez, Maider (2014)
      - Objetivo : Analizar la efectividad de las fajas lumbopélvicas como tratamiento para el dolor lumbar que aparece durante el periodo de gestación, estudiando la influencia de estas, tanto la laxitud de las articulaciones ...
    • Efectividad de Lokomat frente a un tratamiento convencional para la reeducación de la marcha en ancianos intervenidos de prótesis de cadera 

      Gómez Olabarría, Marcos Ignacio (2014)
      Antecedentes: la población anciana con enfermedades como la osteoartritis ha aumentado en las últimas décadas, dándose un incremento de las intervenciones para prótesis de cadera que requieren una reeducación de la marcha ...
    • Comparación de la eficacia del FNP vs estiramiento postisométrico en el tratamiento del hombro doloroso 

      Polo Fuentes, Andrea (2014)
      Objetivo General: Comparar la eficacia del estiramiento postisométrico con la técnica contracción relajación contracción antagonista (CRCA) de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP), ambas añadidas al tratamiento ...
    • Influencia del trabajo propioceptivo en el equilibrio y la funcionalidad en ancianos con osteoartritis de rodilla. 

      Passuello, Anne (2014)
      El envejecimiento de la población es un tema importante de nuestra generación y de la próxima, por eso es importante investigar sobre ello para próximos planes de salud. La Osteoartritis (OA) es el problema articular más ...
    • Valoración electromiográfica de la fuerza del suelo pélvico en mujeres embarazadas, con o sin la práctica de ejercicios de Kegel en el 2º trimestre 

      Sánchez Ruiz, Ana (2014)
      El objetivo de este estudio es evaluar la efectividad de un protocolo de fortalecimiento de la musculatura del SP a través de los ejercicios de Kegel, durante el 2º trimestre de embarazo. Se ha diseñado un estudio ...
    • Valoración de la efectividad de la neurodinamia frente al tratamiento habitual en pacientes con lumbociática crónica 

      Delgado Hernando, Álvaro (2014)
      El dolor lumbar es un problema muy importante en nuestra sociedad que repercute social, laboral y económicamente en los pacientes que padecen esta patología. Se estima que el 60% - 80% de las personas padecerán dolor ...
    • Disminución del dolor en una disfunción torácica tras aplicar manipulación espinal, frente a la aplicación de cinesiterapia pasiva 

      Ibán Santiago, Ana (2014)
      Objetivo: El objetivo principal de este estudio es comparar si existe una mayor disminución del dolor en una disfunción torácica tras aplicar manipulación espinal, frente a la aplicación de cinesiterapia pasiva. Diseño: ...
    • Estudio comparativo de las técnicas SNAG de Mulligan y manipulación con impulso del Atlas en rotación, en el tratamiento de la cefalea cervicogénica por disfunción en rotación del segmento atlanto-axial C1/C2 

      Fernández Hernández, Daniel (2014)
      La cefalea cervicogénica, es un dolor percibido en la cabeza pero con origen en varias estructuras cervicales incluidas las articulaciones zigapofisarias, (occipucio-C3). Frecuentemente los síntomas incluyen dolor de cabeza ...
    • Efecto de la osteopatía craneal en el estrabismo 

      Requena García, Jesús (2014)
      Antecedentes y estado actual del tema Una de las causas del estrabismo, puede estar en las disfunciones o tensiones cra-neales, las cuales pueden afectar a la estructura de la propia orbita, alterando así la función de ...
    • Calidad de vida en los pacientes con artrosis de rodilla tras tratamiento individual de fisioterapia frente a hidrocinesiterapia grupal 

      Gómez Cid, Sara (2014)
      Antecedentes: La artrosis de rodilla es considerada actualmente como una de las enfermedades crónicas más habituales en la sociedad con una alta prevalencia. El dolor y la rigidez articular pueden obstaculizar gravemente ...
    • Efectividad del tratamiento combinado de presoterapia y Drenaje Linfático Manual frente al Drenaje Linfático Manual como tratamiento único en pacientes con linfedema por mastectomía 

      Casero Pérez, Pilar (2014)
      Objetivo: El objetivo principal de este estudio es valorar la efectividad de la presoterapia unida al tratamiento de drenaje linfático manual (DLM), frente al tratamiento habitual de DLM mediante la medición del volumen ...
    • Variación de la fuerza del cuádriceps en pacientes mayores de 65 años con artrosis de rodilla aplicando hidrocinesiterapia vs ejercicios en tierra 

      González Merchán, Noel (2014)
      Antecedentes: La artrosis es la enfermedad osteoarticular más habitual en el adulto y posiblemente una de las causas más frecuentes de incapacidad entre los mayores de 65 años (1), presentando una alta prevalencia con unos ...
    • Efectividad del entrenamiento al esfuerzo combinado con ejercicios respiratorios en la mejora de la tolerancia al ejercicio y calidad de vida en el EPOC 

      Godín Vivancos, Marta (2014)
      Antecedentes: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Se caracteriza por presentar una sintomatología muy limitante la cual se podría mejorar ...
    • Comparación de la efectividad de la técnica MWM del concepto Mulligan frente a la técnica de masaje transverso profundo en el tratamiento de la epicondilalgia 

      Mejía Pedraza, Patricia (2014)
      La epicondilalgia lateral es una de las enfermedades más frecuentes del codo. Afecta a un 1% y un 3% de la población general, y a un 15% de las personas que trabajan realizando tareas repetitivas de presión con cargas ...
    • Comparación del trabajo excéntrico frente al pliométrico para variar los valores de fuerza del bíceps braquial mediante medición dinamométrica en sujetos sanos 

      Valverde Guijarro, Pablo (2014)
      El objetivo de este proyecto es comparar las diferencias en la variación de los valores de fuerza del bíceps braquial en sujetos sanos tras ser intervenidos con programas de ejercicios de potenciación muscular basados en ...

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias
       

       

      Búsqueda semántica (CKH Explorer)


      Listar

      Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias