Buscar
Mostrando ítems 51-60 de 289
Efecto en cuádriceps e isquiotibiales inmovilizados tras la potenciación en cuádriceps del miembro sano en esguince grado II del ligamento lateral interno de rodilla
(2015)
Introducción: Las lesiones del LLI de rodilla son muy comunes en la población
general y una de las principales causas de tratamiento fisioterápico dentro del ámbito
deportivo. Una mayor participación en las actividades ...
Influencia de un programa de entrenamiento de la propiocepción en los valores estabilométricos en deportistas de gimnasia rítmica
(2015)
Objetivo: Valorar la influencia de añadir al entrenamiento habitual un programa de entrenamiento propioceptivo sobre los valores estabilométricos de deportistas de gimnasia rítmica.
Estudio: Estudio analítico, experimental, ...
Influencia del tratamiento invasivo de puntos gatillo latentes en la musculatura flexora dorsal y plantar de tobillo en la marcha del anciano
(2015)
El objetivo principal del estudio es conocer la influencia que tiene sobre la marcha del adulto mayor la existencia de puntos gatillo latentes en músculos flexores y dorsiflexores de tobillo. Se pretende conocer la influencia ...
Variación de los datos de actividad electromiográfica y de fuerza tras la aplicación de vendaje neuromuscular en un punto gatillo miofascial latente
(2016)
Antecedentes: El síndrome de dolor miofascial es una de las causas principales de
alteraciones musculoesqueléticas. Este síndrome se caracteriza por la presencia de
puntos gatillo miofasciales. Hay varios criterios ...
Cuidados de enfermería en el post trasplante hepático del paciente cirrótico
(2016)
La cirrosis hepática es el estadio final de todas las enfermedades hepáticas crónicas progresivas, por lo que deberemos prestarle mucha atención a sus cuidados y por consiguiente a sus tratamientos. El tratamiento último ...
Evaluación de los beneficios de una intervención enfermera mediante un proyecto de actividad física
(2016)
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica, que afecta la capacidad funcional de los individuos, produciendo dolor e inflamación articular que conduce a la reducción del nivel de actividad ...
Efectividad de un tratamiento propioceptivo en el tratamiento convencional de gimnastas con lumbalgia frente a solo el tratamiento convencional
(2017)
Antecedentes
El dolor de espalda baja afecta al 60-80% de las personas en algún momento de su vida,
siendo la causa de muchas bajas laborales. En los deportistas es frecuente debido a factores
como: sobreentrenamiento, ...
Modificación de la anteversión pélvica, con relación a la longitud de zancada a través de ejercicios de corrección postural
(2017)
Antecedentes
La pelvis, es uno de los ejes biomecánicos del cuerpo. Su posición puede influenciar
tanto parámetros de la parte superior del cuerpo, y del miembro inferior como puede
ser el ángulo poplíteo, o la extensión ...
Eficacia de la inclusión del entrenamiento propioceptivo en el tratamiento habitual respecto al tratamiento habitual en la inestabilidad crónica del tobillo
(2017)
Antecedentes: Los esguinces de los ligamentos laterales externos del tobillo y su recurrencia
son muy comunes. Si no están tratados de forma apropiada fomentan la inestabilidad crónica
del tobillo. El tratamiento habitual ...
Efectividad de las movilizaciones con movimiento de Mulligan en el tratamiento para jugadores de tenis con epicondilalgia lateral
(2015)
Antecedentes: el dolor en el epicóndilo lateral del codo con pérdida funcional por la
presencia de tendinopatía en dicha estructura, es una patología que afecta a cerca de un
3% de la población. Llamado “codo de tenista” ...