Now showing items 204-223 of 304

    • Machine learning applied to ESG factor investing 

      Delgado Fernández-Valdés, María Loreto (2023)
      El mundo financiero actual está experimentando una transformación y evoluciona cada vez más hacia criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) como futuro de las estrategias de inversión. Esta situación es ...
    • Machine Learning for the Explanation and Prediction of M&A in the Energy and Utilities Sector 

      Ramos Fitera, Lucía (2023)
      El presente trabajo utiliza cinco técnicas de aprendizaje automático para explicar y predecir compañías objetivo de fusiones y adquisiciones en el sector de la Energía y Utilidades dentro de los siete continentes (en 85 ...
    • Madrid y la revolución del teletrabajo 

      Abellán De Hinojosa, Alberto (2023)
      La pandemia del COVID-19 ha marcado un antes y un después en la forma de trabajar. Por primera vez, millones de trabajadores en el mundo se vieron forzados a trabajar desde sus domicilios, de un día para otro. Una mayoría ...
    • Market Efficiency in the Spanish Continuous Market: A Panel Event Study of M&A Announcements 

      Larrea Rodríguez, Alejandro (2024)
      Este trabajo investiga la eficiencia del Mercado Continuo español analizando cómo reaccionan los precios de las acciones ante el anuncio de eventos corporativos. En particular, se utilizan los anuncios de fusiones y ...
    • Market Efficiency Testing of Lithium - Romero Herrero, Jose Luis 

      Romero Herrero, José Luis (2024)
      Este estudio utiliza la metodología del Análisis Multifractal de Fluctuación sin Tendencia (MFDFA) y la amplitud del espectro multifractal (MSW) para evaluar la eficiencia del mercado del litio. El papel crítico que ...
    • Marketing analytics en el sector moda : mejores prácticas : Inditex 

      Móstoles de la Fuente, Penélope (2023)
      El presente Trabajo Final de Grado (TFG) se centra en el examen meticuloso del sector de moda retail, incorporando la aplicación de técnicas analíticas y la exploración de las mejores prácticas vigentes en la industria. ...
    • Marketing Digital: La publicidad in-feed 

      Español Domínguez, Cristina (2023)
      El tema de este Trabajo de Fin de Grado es un tipo concreto de publicidad digital emergente en los últimos años: la publicidad in-feed. Ante la necesidad de actualización del marketing a las exigencias de los consumidores, ...
    • LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJADOR IMPULSADA POR LA IA GENERATIVA - Sanz Moral, Álvaro 

      Sanz Moral, Álvaro (2024)
      La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) se refiere al conjunto de tecnologías avanzadas emergentes capaces de crear contenido novedoso a partir de grandes volúmenes de datos. Este subcampo de la IA está experimentando ...
    • El mercado eléctrico mayorista español 

      Enseñat Saavedra, Isabel (2022)
      La gran escalada de los precios de la electricidad en el mercado ibérico ha sido objeto de gran debate en los últimos meses. Sin embargo, los consumidores desconocen, por lo general, qué procesos tienen realmente lugar ...
    • Modelling the Coffee Market 

      Celemín Pérez, María (2024)
      El mercado del café es uno de los más importantes para la economía global, pues hablamos de la segunda materia prima más comercializada, y de la primera bebida caliente más consumida. Este mercado se caracteriza por la ...
    • Modelo predictivo de los precios de las viviendas de alquiler de Madrid 

      Wouters D'Oplinter Olalde, Leticia de (2024)
      Los precios de las viviendas en España han fluctuado abundantemente a lo largo de los años debido a diversos factores. Este año nos encontramos en máximos históricos en el precio de alquiler de una vivienda en España, una ...
    • Modelo Predictivo de Resultados Judiciales. El Caso de la IA y Big Data en Sentencias del Tribunal de Justicia Europeo 

      Lázaro Trasobares, Silvia (2024)
      Este trabajo se centra en la interacción entre la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data en las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y la creación de un Modelo Predictivo de Resultados Judiciales. ...
    • “Modelo predictivo para conservar el talento en las empresas” ODS nº8 

      Hernández Ayúcar, Cristina (2024)
      El presente trabajo de fin de grado tiene como propósito principal la presentación y validación de un modelo predictivo de renuncia voluntaria de empleados en las empresas. Este estudio destaca la importancia crucial de ...
    • Modelo y plan de negocio : PickDegree 

      Acín Coello de Portugal, Cristina (2022)
      El trabajo de fin de grado consiste en un plan de negocios de una aplicación móvil que guíe a los alumnos de últimos años del colegio a elegir con éxito el grado universitario que quieran estudiar.
    • Modelos de inferencia causal en econometría 

      Loring Meneses de Orozco, José (2023)
      El siguiente Trabajo de Fin de Grado pretende establecer un procedimiento estandarizado que permita comparar la precisión de los métodos de estimación de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y Variables Instrumentales (VI) ...
    • Modelos de inferencia causal en econometría 

      Beamonte Ramiro, Blanca (2023)
      Este trabajo de investigación se enfoca en el análisis de modelos de inferencia causal en el campo de la econometría, con el objetivo de establecer relaciones causales en fenómenos económicos. El estudio examina diferentes ...
    • Modelos de inferencia causal en econometría 

      González Lara, Jaime (2023)
      La endogeneidad es un problema común en la econometría que puede conducir a estimaciones sesgadas e incorrectas de los parámetros del modelo, lo que dificulta establecer relaciones causales precisas. Para abordarla en todas ...
    • Modelos de negocio / start ups 

      García-Hirschfeld Travesí, Macarena (2024)
      Este trabajo de investigación propone Airbnb Parking como una nueva línea de negocio para Airbnb, enfocándose en cómo esta iniciativa puede abordar los desafíos de aparcamiento en ciudades densamente pobladas como Madrid. ...
    • Modelos Optimización para la planificación de horarios en la Universidad Pontificia Comillas. Una mirada hacia la automatización. 

      Mateo Rivas, Alicia (2024)
      La planificación docente es uno de los hitos más importantes dentro de las labores administrativas de la Universidad. Cuadrar los horarios de los profesores y optimizar el uso de los recursos materiales disponibles representa ...
    • Modelos Optimización para la planificación de horarios en la Universidad Pontificia Comillas. Una mirada hacia la automatización. 

      Íñiguez Rodríguez, Sergio (2024)
      El estudio analiza la optimización de la planificación de los horarios de la Universidad Pontificia de Comillas, mediante la implementación de modelos matemáticos avanzados. Gracias a los datos recopilados, tres modelos ...