Materia
Mostrando ítems 1-20 de 259
-
ABORDAJE DE LA AUTOCRÍTICA Y LAS DIFICULTADES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DESDE UNA PERSPECTIVA HUMANISTA INTEGRADORA: UN ESTUDIO DE CASO - Centro psicológico SMC
(2024)Este estudio presenta un estudio de caso centrado en las intervenciones terapéuticas aplicadas a un paciente que presenta síntomas ansioso-depresivos derivados de una autocrítica intensa. El caso, llevado a cabo dentro del ... -
Abordaje de la voz crítica desde la TFE
(2025)El presente estudio muestra un estudio de caso centrado en la intervención de la crítica interna a partir de la Terapia Focalizada en la Emoción (TFE). El caso seleccionado fue una mujer joven con un elevado nivel de crítica ... -
Abuelos de niños con discapacidad intelectual: impacto emocional, participación en su cuidado, influencia en sus relaciones familiares y necesidades propias. Revisión Sistemática Cualitativa
(2022)La discapacidad intelectual es diagnosticada antes de los 22 años y se estima que su prevalencia es del 1% al 3% en España. Los miembros de la familia son quienes brindan el mayor apoyo en el cuidado de esta población. En ... -
Un acercamiento cualitativo fenomenológico sobre la experiencia de culpa en madres trabajadoras
(2025)La maternidad ha sido ampliamente estudiada por los expertos desde lo práctico y lo impositivo; sin embargo, son escasas las investigaciones que dan voz a las madres. Esta ha sido la motivación para realizar el presente ... -
Adaptación y Validación a población española del cuestionario Parents Beliefs About Children´s Emotion (PBACE)
(2022)El presente trabajo busca adaptar y validar el cuestionario Parents Beliefs About Children´s Emotion (PBACE, Creencias Parentales sobre las Emociones de los Niños) a población española, con una muestra final de 135 sujetos. ... -
ANALIZANDO TU MEJOR CARA: RELACIÓN ENTRE EL USO DE FILTROS EN INSTAGRAM, ESTILOS DE APEGO, NARCISISMO, AUTOESTIMA, BIENESTAR, INSATISFACCIÓN CORPORAL Y PROCESOS DE AUTO- COSIFICACIÓN
(2023)Las redes sociales forman parte de nuestro día a día, así como los filtros que están incorporados en las mismas. Este estudio pretende analizar los efectos que los filtros de belleza pueden estar teniendo en la salud ... -
Análisis clínico del uso del diagnóstico de pedofilia en los delitos de abuso sexual infantil y corrupción de menores
(2023)La pedofilia es la atracción sexual e intensa hacia niños prepúberes, no siendo sinónimo de pederastia o abuso sexual infantil, comúnmente confundidos. A nivel clínico, se debate su conceptualización, pudiendo entenderse ... -
Análisis de la asociación entre soledad y/o aislamiento social y los intentos de suicidio, el suicidio y la ideación. Una revisión sistemática
(2022)Uno de los principales retos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la prevención del suicidio, que conforma una de las principales causas de muerte a nivel mundial. De todos los suicidios del año 2020 en España, ... -
Análisis de la relación entre las redes sociales, la obsesión por la delgadez, la insatisfacción corporal y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes adultas
(2022)El uso de las redes sociales está relacionado cómo uno de los factores de riesgo en la aparición de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). En la presente investigación se ha hecho un estudio trasversal para ver ... -
Análisis de la relación entre los problemas interpersonales, la sintomatología psicopatológica y el malestar subjetivo en una muestra clínica.
(2022)El objetivo de este estudio fue analizar la relación ente los problemas interpersonales, la sintomatología psicopatológica y el malestar subjetivo en una muestra clínica. Para ello, se clasificó a los participantes según ... -
Análisis del amor romántico, estilos de apego y variables sociodemográficas en jóvenes.
(2022)Introducción. Actualmente siguen existiendo dificultades para clarificar que es el amor y cómo lo viven los jóvenes, que creencias y mitos tienen entorno a este, cómo afectan los vínculos que establecieron con sus padres ... -
Angus Roldán - RS: Adolescencia
(2025)El presente trabajo aborda la relación entre el uso de tecnologías de información y comunicación con pantallas (TICp) y la soledad en la adolescencia, una etapa particularmente vulnerable al impacto psicosocial de la ... -
Ansiedad ante el Cambio Climático en adolescentes: Evaluación y Variables Predictoras
(2022)El impacto psicológico del cambio climático sobre la salud mental de los adolescentes se ha estudiado escasamente. Por este motivo el objetivo del presente trabajo es evaluar el nivel de ansiedad ante el cambio climático ... -
Ansiedad como variable mediadora entre el estilo de apego y la disociación no patológica
(2023)Diversos autores consideran que la disociación no patológica es un mecanismo de defensa presente en la población general. En múltiples ocasiones, la disociación ha sido asociada a la ansiedad y al apego. En el presente ... -
Apego /trauma y TCA
(2023)La cantidad de mujeres jóvenes con Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) ha aumentado considerablemente en los últimos años. Los factores que pueden influir en el desarrollo de un TCA son significativamente diversos, ... -
Apego e Intolerancia a la Incertidumbre en Adultos: Una Revisión Sistemática desde el Modelo de Procesamiento Predictivo
(2025)Antecedentes. Los modelos internos de apego adulto parecen modular la intolerancia a la incertidumbre (IU), configurando un mecanismo transdiagnóstico de vulnerabilidad emocional. No obstante, la evidencia empírica es ... -
El Apego Infantil con los Padres como Predictor de la Relación Adulta con Dios. Una Revisión Sistemática.
(2022)Desde hace algunas décadas se viene considerando la hipótesis de que Dios se puede conceptualizar como una figura de apego simbólica, y que la relación que se establece con él se construye a partir de los modelos operativos ... -
APEGO INFANTIL: UN ENFOQUE CUALITATIVO QUE INTEGRA LA ENTREVISTA DE APEGO INFANTIL Y EL ATTACHMENT PICTURES STORY.
(2024)La teoría del apego describe el sistema biológico de apego como una tendencia innata en el ser humano que lo lleva a establecer vínculos emocionales con su cuidador principal, considerado la figura de apego. Este sistema ... -
APEGO, DIFERENCIACIÓN DEL SELF Y RELACIONES DE PAREJA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
(2023)Dentro de la práctica clínica, se puede destacar que una gran parte de las dificultades que surgen en las parejas puede estar influida por la historia vital de cada miembro de la relación. El principal interés se encuentra ... -
La aplicación de la Psicoterapia Centrada en la Parentalidad en situaciones de Violencia de Género: una revisión sistemática
(2024)La Violencia de Género es un problema que afecta a las mujeres, pero también impacta a sus hijos e hijas cuando son madres. En España, en 2022, se registraron 32.644 mujeres y 1.376 menores como víctimas de esta violencia. ...