Search
Now showing items 1-10 of 96
Modificación de la anteversión pélvica, con relación a la longitud de zancada a través de ejercicios de corrección postural
(2017)
Antecedentes
La pelvis, es uno de los ejes biomecánicos del cuerpo. Su posición puede influenciar
tanto parámetros de la parte superior del cuerpo, y del miembro inferior como puede
ser el ángulo poplíteo, o la extensión ...
Efectividad de las movilizaciones con movimiento de Mulligan en el tratamiento para jugadores de tenis con epicondilalgia lateral
(2015)
Antecedentes: el dolor en el epicóndilo lateral del codo con pérdida funcional por la
presencia de tendinopatía en dicha estructura, es una patología que afecta a cerca de un
3% de la población. Llamado “codo de tenista” ...
Terapias Físicas avanzadas en Fisioterapia Deportiva
(04/04/2018)
Efecto del kinesio taping en la fuerza de extensión de rodilla tras roturas musculares grado II de recto anterior de cuádriceps
(2013)
El objetivo de este trabajo de investigación es demostrar la eficacia del vendaje neuromuscular (Kinesio taping) en la Fuerza Máxima tras roturas musculares grado II del recto anterior de cuadriceps, con una muestra de 126 ...
Efectividad de un tratamiento propioceptivo en el tratamiento convencional de gimnastas con lumbalgia frente a solo el tratamiento convencional
(2017)
Antecedentes
El dolor de espalda baja afecta al 60-80% de las personas en algún momento de su vida,
siendo la causa de muchas bajas laborales. En los deportistas es frecuente debido a factores
como: sobreentrenamiento, ...
Influencia de la técnica de movilización con movimiento de Mulligan en un tratamiento habitual, frente a sólo el tratamiento habitual en futbolistas con lesión del LCA
(2017)
Antecedentes: La rotura de ligamento cruzado anterior es una lesión muy frecuente entre los
deportistas. En el futbol son muchos los jugadores que sufren esta patología. La recuperación
funcional del ligamento es crucial ...
Eficacia de la inclusión del entrenamiento propioceptivo en el tratamiento habitual respecto al tratamiento habitual en la inestabilidad crónica del tobillo
(2017)
Antecedentes: Los esguinces de los ligamentos laterales externos del tobillo y su recurrencia
son muy comunes. Si no están tratados de forma apropiada fomentan la inestabilidad crónica
del tobillo. El tratamiento habitual ...
Efectos de la edad y el género en la rotación axial lumbar completa de personas sanas
(2019)
Antecedentes: la biomecánica lumbar se ha estudiado en numerosas ocasiones
debido a la alta prevalencia y recurrencia de la patología lumbar tanto en las AVDs como
a nivel laboral, donde la repercusión económica por ...
Cambios de la fuerza máxima isométrica en cuádriceps tras un estiramiento pasivo
(2015)
Este estudio piloto cuasi-experimental no aletorizado pretende valorar si aparece disminución en la fuerza máxima isométrica del cuádriceps derecho de los sujetos de la muestra valorada a través de un test isométrico en ...