• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Buscar por Director 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
  • H78 -Trabajos Fin de Máster
  • Buscar por Director
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva
  • H78 -Trabajos Fin de Máster
  • Buscar por Director
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Director

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-18 de 18

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis comparativo de la fuerza de extensión de rodilla en jugadores de baloncesto tanto en pierna dominante como no dominante 

      Ruiz Guijarro, María Luisa (2018)
      Introducción: El ser humano, pese a que presenta estructuras anatómicas pares y simétricas, tiende a utilizar un lado con preferencia respecto al contrario, esto es conocido como lateralidad. Por lateralidad también se ...
    • Análisis de diferencias en la biomecánica de carrera de los dos segmentos de carrera a pie de un duatlón sprint simulado en deportistas amateurs 

      Fernández Suárez, Juan Antonio (2022)
      Introducción: los deportes de resistencia, entre los que se encuentra el duatlón, son cada vez más comúnmente practicados por la población amateur; y presentan un elevado índice de lesiones. Mientras otros deportes han ...
    • Análisis de la influencia de la neurodinamia sobre la flexión plantar de tobillo. 

      Zotes Castellanos, Marcos (2019)
      Introducción: la Neurodinamia se define como la aplicación clínica de la mecánica y fisiología del sistema nervioso y su implicación con el sistema musculoesquelético, incluida en el mundo de la fisioterapia los últimos ...
    • Análisis de la influencia del protocolo de calentamiento sobre la fuerza de flexo extensión de rodilla medida con dinamometría computarizada 

      Ruiz Báez, Laura (2022)
      Introducción: En la actualidad tenemos estudios que miden las fuerzas en calentamientos para diferentes patologías(1), para deportistas(2) o que comparan entre lado dominante y no dominante, género o deportistas y no ...
    • Análisis de las diferencias sobre distintos parámetros de fuerza al realizar un estiramiento sobre la musculatura extensora de muñeca del brazo dominante en sujetos sanos 

      Sancho Montero, Miriam (2018)
      Antecedentes Como bien se conoce, los estiramientos están muy arraigados en las distintas modalidades deportivas actuales, de ahí la importancia de conocer si dichos estiramientos tienen realmente los beneficios y ...
    • Análisis de los efectos en la apertura bucal y el equilibrio tras la aplicación de un protocolo de terapia fascial sobre la articulación temporomandibular 

      Damborenea Martín, Juan de (2018)
      • Introducción: La relación que existe entre una buena biomecánica de la articulación temporomandibular y un buen control postural o equilibrio cuenta cada día con mayor evidencia empírica. A su vez, la terapia fascial ...
    • Análisis dinamométrico de la rotación de hombro en sujetos sanos 

      Garrido Gómez, Luis Jesús (2016)
      Antecedentes: El complejo articular del hombro es quien posee mayor rango articular del cuerpo, estando formado por un total de 5 articulaciones. La musculatura encargada de realizar el movimiento de rotación interna es ...
    • Análisis fuerza y flexibilidad de la musculatura isquiotibial en respuesta a la fatiga durante el sprint. Implicaciones a la lesión muscular isquiotibial en futbolistas 

      Baztán Fernández, Ander (2018)
      Antecedentes: La lesión isquiotibial es una de las lesiones más frecuentes en fútbol, siendo la más frecuente dentro de las lesiones musculares. El sprint lineal a máxima velocidad es el mecanismo lesional más habitual. ...
    • Comparación de la eficacia de los métodos de feedback frente espejo vs. Guía-láser en la corrección del valgo de rodilla en la sentadilla monopodal 

      Monasterio Cuenca, Xabier (2017)
      Antecedentes: Las lesiones del ligamento cruzado anterior y el dolor femoropatelar son muy frecuentes en jugadores de baloncesto. El valgo dinámico de rodilla en la sentadilla monopodal (SLS) ha sido identificado como ...
    • Comparación del grado de activación muscular de flexores y extensores de rodilla entre una sentadilla común y una sentadilla sobre plataforma inestable. 

      Sáenz de la Torre Flores, Verónica (2019)
      En este estudio piloto participan 12 sujetos que son divididos aleatoriamente en dos grupos. El primer grupo de sujetos realizará una sentadilla sobre el suelo y el segundo grupo de sujetos la realizará sobre una plataforma ...
    • Efectos de la retroalimentación visual en la ejecución de la sentadilla bipodal 

      Ramírez Ramos, Daniela (2022)
      Introducción: Una parte fundamental del fortalecimiento muscular y el acondicionamiento físico es la ejecución de ejercicios básicos. La sentadilla, según Palmiter, R., Kai-Nan, A., Scott, et al. 1991, supone uno de los ...
    • Influencia de la aplicación de ondas de presión extracorpóreas radiales en cuádriceps en la variación de la potencia máxima en el squat 

      Casanueva Arízaga, José Manuel (2021)
      Antecedentes: El squat es uno de los ejercicios de potenciación de miembros inferiores más populares en el entrenamiento en gimnasios en el caso de los culturistas. También es un ejercicio clave en el levantamiento de peso ...
    • Influencia del frío local en el gesto de golpeo en boxeadores profesionales medido con acelerometría 

      Boira Bernabéu, Elisabeth (2016)
      Introducción: Hoy en día existe evidencia de que la aplicación local de frío sobre el sistema músculo-esquelético con un tiempo de aplicación igual o superior a 20 minutos disminuye la velocidad, la potencia, la resistencia ...
    • Influencia del Kinesiotape en la activación muscular del gastrocnemio en el gesto técnico recepción-pase de baloncesto 

      González Raja, Roberto (2017)
      El kinesiotape (KT) es una técnica que ha cobrado gran transcendencia en los últimos tiempos pero aun así sigue habiendo controversia sobre sus efectos. El objetivo principal de este estudio es dar respuesta a si la ...
    • Influencia del posicionamiento articular sobre la Fuerza Isométrica del grip de mano 

      Sánchez de la Villa, Manuel (2021)
      La mano es una de las herramientas que caracterizan a los seres humanos ya que permiten la interacción con el medio para manipular, mover, coger y tocar objetos. El complejo conformado por mano, muñeca, antebrazo y brazo ...
    • Influencia sobre la fuerza y la activación muscular tras la aplicación de ondas de choque en la musculatura extensora de muñeca. 

      Sopeña Cueto, Laura (2019)
      Antecedentes: La activación de la musculatura extensora de la muñeca es muy importante para la estabilización de la muñeca y cualquier cambio de actividad o fuerza puede afectar a la función de los miembros superiores. ...
    • Obtención de valores dinamométricos del Grip de mano y su relación con la edad, sexo y medidas antropométricas 

      Cifuentes Cezón, Javier (2016)
      En toda lesión existe una pérdida de función, y para calcular la gravedad de la misma se necesita un valor con el que comparar, un valor “normal”. Si es posible se podrá obtener ese dato al medir el miembro contralateral, ...
    • Valores normativos de fuerza isométrica máxima y ratio agonista antagonista de los aductores de cadera en futbolistas de élite 

      Torrijos Mediavilla, Javier (2020)
      Las lesiones de aductores son un problema actual en deportes como el fútbol. Los test de fuerza se usan para valorar diferentes parámetros y monitorizar a los deportistas. En este estudio el objetivo principal era establecer ...

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias
       

       

      Búsqueda semántica (CKH Explorer)


      Listar

      Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias