Browsing H23-Trabajos Fin de Máster by Title
Now showing items 13-32 of 78
-
Beneficios de la musicoterapia en las capacidades cognitivas, conductuales y emocionales de la población anciana con demencia Revisión sistemática
(2017)• Objetivo: determinar la mejor evidencia disponible sobre los beneficios de la musicoterapia en las capacidades cognitivas, conductuales y emocionales de la población anciana con demencia. • Metodología: se trata de una ... -
Beneficios de la Musicoterapia en Pacientes con Cáncer
(2017)El cáncer es una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo. Los pacientes oncológicos presentan ansiedad y dolor en cualquier momento de la enfermedad, por el crecimiento tumoral, la diseminación a distancia, ... -
El burnout en unidades de Cuidados Paliativos: Una revisión sistemática
(2014)En la presente revisión sistemática se pretende dar una visión globalizadora del efecto que tiene la muerte sobre el personal de enfermería, en concreto en unidades de cuidados paliativos. Se ahondará sobre la percepción ... -
Caracterización en síntomas de astenia y evaluación de actividades de la vida diaria en pacientes oncológicos durante la pandemia por COVID-19
(2021)Introducción: La astenia relacionada con cáncer es prevalente en todas las etapas de la enfermedad oncológica, poco diagnosticada y con impacto negativo en la función física para las AVD. Se conoce que la astenia es una ... -
Conocimiento de la sociedad acerca de los Cuidados Paliativos
(2017)Introducción: los cuidados paliativos comenzaron a fínales de los años sesenta, sin embargo, hoy en día son todavía desconocidos para la sociedad. Muchos pacientes subsidiarios de recibirlos no lo hacen por el desconocimiento ... -
Conocimiento sobre cuidados paliativos en alumnos de grado de Enfermería
(2022)Una buena formación en cuidados paliativos es fundamental para una correcta actuación enfermera y proporción de cuidados de calidad en enfermedades crónicas al final de la vida o en enfermedades terminales. El objetivo ... -
Conocimientos del personal de enfermería sobre cuidados paliativos
(2016)Introducción: Los cuidados paliativos se dirigen a dar una asistencia total, continuada y activa a los pacientes con enfermedades oncológicas y crónicas avanzadas y sus familiares por un equipo interdisciplinar ... -
Conocimientos, manejo de criterios de derivación y opinión sobre los CP de profesionales Médicos adjuntos de diferentes especialidades
(2018)En España, actualmente, más de 50.000 pacientes diagnosticados de enfermedad crónica, incurable o con esperanza de vida limitada son subsidiarios a recibir Cuidados Paliativos(CP). La falta de recursos como: escasez ... -
Consecuencias de la regulación de cuidados paliativos y la eutanasia
(2021)Introducción:'Son conocidos los ejemplos de Bélgica y Holanda como promotores de la eutanasia, disfrutando ambos de los primeros puestos en la aplicación de los cuidados paliativos (CP). Por el interés en conocer la ... -
¿Cómo es la experiencia de los padres a la hora de afrontar el duelo en los menores a su cargo?
(2022)El abordaje del duelo presenta unas peculiaridades según las características de la persona que sufre la pérdida, así como de la persona fallecida. La población pediátrica no está exenta del duelo y algunos estudios determinan ... -
Cuidados Paliativos en el Paciente con Parkinson: Situación Actual
(2015)La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica neurodegenerativa, estos pacientes enfrentan una serie de retos y necesidades por parte del equipo de salud. Los cuidados paliativos pueden dar respuesta estas ... -
Cuidados paliativos en neumología: percepción de dificultades de enfermería
(2022)Introducción: la demanda de cuidados paliativos está en aumento, este crecimiento repercute también en el aumento de usuarios cuyas enfermedades crónicas son de origen respiratorio y requieren medidas terapéuticas paliativas. ... -
Demencia avanzada: toma de decisiones al final de la vida
(2014)En esta revisión sistemática, se analizan artículos publicados desde los años 2003 al 2014 sobre decisiones al final de la vida e instrucciones previas de familiares de personas con demencia que necesitan de cuidados ... -
Dignidad al final de la vida: perspectiva de los pacientes
(2021)El mantenimiento de la dignidad al final de la vida es un tema en pleno auge debido a la aprobación de la Ley Orgánica de la Regulación de la Eutanasia. Según diversos estudios, la dignidad se divide en: dignidad ontológica, ... -
El duelo en personas con discapacidad intelectual: revisión sistemática
(2017)Objetivo: Comprobar si se proporciona el acompañamiento necesario a las personas con discapacidad intelectual en el proceso de duelo para poder afrontar la pérdida. Metodología: Se realizará una revisión sistemática con ... -
Efecto de la musicoterapia en el control de síntomas de pacientes paliativos
(2016)Introducción:En cuidados paliativos emergen necesidades que con el abordaje médico tradicional no se trabajan. La musicoterapia aborda estas esferas, mejorando la calidad de vida de los pacientes y ayudando en el control ... -
¿Es efectiva la furosemida subcutánea en la insuficiencia cardíaca descompensada? Revisión Sistemática
(2022)Introducción La insuficiencia cardíaca constituye un verdadero problema de salud pública en nuestro medio, con una prevalencia de aproximadamente un 2% de la población adulta. Se acompaña de una elevada morbimortalidad y ... -
Estrategias de afrontamiento a la muerte por los profesionales sanitarios
(2016)Antecedentes: Los profesionales sanitarios, en virtud de las características propias de su profesión se encuentran en intimo contacto con la muerte de otras personas. Objetivo: Conocer el afrontamiento, el miedo y proceso ... -
Estudio comparativo De características y necesidades multidimensionales en Pacientes oncológicos y no oncológicos Derivados a un programa de Cuidados paliativos domiciliarios
(2015)Objetivos: Identificar características y necesidades multidimensionales en la población atendida por una Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios (UCPD) y comparar dos subgrupos de pacientes-familias: oncológicos y ... -
Evaluación del afrontamiento a la muerte en profesionales de enfermería que desarrollan sus actividades en el hospital San Juan de Dios de Palma de Mallorca
(2014)El miedo a la muerte es una de las emociones mas enraizadas en la psique humana. Esta ansiedad ante la muerte y todo lo que la rodea influye en la relación terapéutica entre el profesional sanitario y el paciente y su ...