• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Listar H23-Trabajos Fin de Máster por título 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Cuidados Paliativos
  • H23-Trabajos Fin de Máster
  • Listar H23-Trabajos Fin de Máster por título
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Cuidados Paliativos
  • H23-Trabajos Fin de Máster
  • Listar H23-Trabajos Fin de Máster por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar H23-Trabajos Fin de Máster por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 53-72 de 78

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Percepción de la muerte en población joven 

      Eseverri Irujo, Maite (2022)
      Introducción: Nos vamos a morir, es la única afirmación que podemos hacer con total seguridad. La muerte ha estado presente en toda la historia del ser humano y su percepción ha ido cambiando. La vivencia de la muerte ...
    • Percepción de los cuidados paliativos en la población general 

      Monclús González, Olga María (2016)
      Introducción: La intervención paliativa trata de adecuar e integrar la atención al paciente terminal y sus familias en todas sus esferas. Los cuidados paliativos (CP) en múltiples ocasiones se identifican con la muerte, ...
    • Percepción del dolor en pacientes oncológicos que conocen su diagnóstico y/o pronóstico 

      Serrano Monge, Violeta (2014)
      Objetivo: El objetivo principal del siguiente trabajo es explorar la percepción del dolor en pacientes oncológicos con conocimiento de diagnóstico y/o pronóstico ingresados en una Unidad de Cuidados Paliativos (UCP). Material ...
    • El perdón como necesidad del paciente al final de la vida. Revisión Sistemática 

      Guzmán Trillo, Carolina (2018)
      Este estudio es una revisión sistemática. Objetivos planteados Conocer lo que significa para pacientes y familiares la experiencia del perdón al final de la vida y su influencia en el afrontamiento de la muerte. Comprender ...
    • Planificación anticipada de la atención y toma de decisiones al final de la vida. Revisión sistemática 

      Díaz Abad, Irene (2019)
      Introducción: la planificación anticipada de la atención busca trazar un plan de atención sanitaria conjuntamente entre profesionales, paciente y familia. Aunque el paciente tiene derecho a ser informado para tomar ...
    • Preferencias acerca del lugar de fallecimiento en los adultos en la fase final de vida en Ghana. Una revisión sistemática 

      Spangenberg Craig, Kathryn (2018)
      Globalmente las personas desean fallecer en el domicilio, aunque no todas las personas consiguen su elección. Las preferencias están cambiando, hay más personas que desean morir en un hospice, residencia o unidad de ...
    • Prevalencia del cáncer esófago y posibles causas en población ingresada en un hospital de Irán: Estudio retrospectivo 

      Rahmani, Maryam (2017)
      INTRODUCCION: El cáncer de esófago es el octavo cáncer más común y la sexta causa de muerte por el cáncer en el mundo. La distribución geográfica de la prevalencia de este cáncer es muy diferente. Esta enfermedad es tercer ...
    • Problemas bioéticos en profesionales sanitarios con la eutanasia, la sedación paliativa y el suicidio asistido Revisión Sistemática 

      Moreno Cereza, Sandra (2017)
      Antecedentes: Desde la antigüedad se debate sobre qué tipo de cuidados deben prestar los profesionales sanitarios al paciente terminal. En la actualidad, el debate se mantiene vivo por abordar temas tan delicados como ...
    • Rasgos identificativos de los cuidados paliativos en pacientes con discapacidad intelectual 

      Carrera García, Columba (2018)
      Introducción: poder identificar en qué momento los pacientes con DI (Discapacidad Intelectual) comienzan una fase terminal de su enfermedad es importante para delimitar los objetivos asistenciales y mejorar la práctica ...
    • La receptividad de los profesionales sanitarios frente al abordaje integral de la muerte digna y los cuidados paliativos 

      Casas Figueroa, Daniel S. (2022)
      El derecho a la vida es un derecho fundamental que se tiene por naturaleza, sin embargo, no sucede lo mismo con el derecho a morir, o de manera más específica, a dignificar la muerte. Cuando la enfermedad se convierte ...
    • Relación entre: espiritualidad, afrontamiento de la muerte y sobrecarga del cuidador 

      Flores Quiche, Flor María (2015)
      Introducción: El análisis de este trabajo, permitirá la valoración de las variables: edad, sexo, parentesco, espiritualidad, afrontamiento de la muerte y sobrecarga del cuidador. Objetivo: Determinar si existe relación ...
    • Revisión sistemática sobre la efectividad de tratamientos no farmacológicos en la disminución del dolor en pacientes paliativos 

      Avilés Tomás, María (2015)
      Actualmente buscamos el trato integral al paciente y para ello hemos empezado a desarrollar técnicas no farmacológicas que aborden todos los síntomas del paciente, aunque su eficacia nunca ha sido bien contrastada. Objetivo: ...
    • Una revisión sistemática sobre la influencia del aprendizaje de habilidades emocionales en el manejo del conflicto con el paciente y su familia en situaciones del final de la vida 

      González Vega, Santiago (2014)
      Objetivo: El objetivo de esta revisión fue establecer la mejor evidencia disponible sobre la importancia de la formación continuada a lo largo de la vida laboral del personal de enfermería para que el manejo de situaciones ...
    • Sedación paliativa en la fase final de la vida. Un polémico, actual y necesario tratamiento en cuidados paliativos 

      Samper Ferrería, Rosa (2022)
      Introducción Pacientes que se encuentran al final de la vida pueden desarrollar un sufrimiento intolerable y refractario, pudiendo la sedación paliativa (SP) aliviar el sufrimiento reduciendo el nivel de conciencia. Aunque ...
    • Simulación de alta fidelidad en cuidados paliativos: Una revisión sistemática 

      Jiménez Jiménez, María (2018)
      Antecedentes: La simulación clínica de alta fidelidad en la actualidad es una herramienta pedagógica, novedosa de formación y aprendizaje en diversas profesiones sanitarias y otras profesiones. Esta herramienta se aplica ...
    • La sobrecarga del cuidador en el paciente oncológico pediátrico Revisión sistemática 

      Raña Sánchez, Yolanda (2018)
      Objetivo: Explorar las variables psicológicas que se ven afectadas en el Cuidador Primario Informal del paciente oncológico pediátrico. Metodología: el presente trabajo es una revisión sistemática de carácter narrativo ...
    • ¿Son útiles las terapias energéticas para controlar el dolor en los pacientes con cáncer y/o enfermedad terminal? Una revisión sistemática 

      Díaz Guardiola, Elena (2014)
      Objetivo. El dolor es un síntoma complejo y multidimensional. A pesar de los avances técnicos y farmacológicos sigue siendo difícil de manejar. El objetivo principal de esta revisión sistemática es determinar la utilidad ...
    • Uso de la vía subcutánea en el control de síntomas en pacientes oncológicos paliativos en una unidad hospitalaria 

      Cardín Olivas, Tania (2015)
      Objetivos: Describir el uso de la vía subcutánea para el control de síntomas en pacientes oncológicos en fase paliativa. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, con pacientes ingresados en la unidad ...
    • Valoración de la ansiedad frente a la muerte en profesionales socio sanitarios 

      López Recalde, Ana (2022)
      Fundamento: La muerte es inherente e infranqueable a la vida humana. En lo referente al ámbito sanitario no importa en qué departamento nos encontremos, el rol que ejerzamos, la edad del paciente o, incluso, la situación ...
    • Valoración de la ansiedad y depresión en familiares de pacientes con Daño Cerebral Severo Crónico con Trastorno Severo de la Conciencia 

      Lendínez Mesa, Alejandro (2014)
      El daño cerebral adquirido, describe una lesión en un cerebro que hasta ese momento, había tenido un desarrollo normal. Estas lesiones, en numerosas ocasiones, evolucionan favorablemente, gracias a un tratamiento ...

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias
       

       

      Búsqueda semántica (CKH Explorer)


      Listar

      Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias